Chile Insular

 

Flora

La flora de Isla de Pascua no presenta una gran diversidad, a diferencia de otras islas de la Polinesia. La isla se encuentra cubierta en un 90% por pastizales, 5% por formaciones arbóreas o cultivos y el 5% restante por vegetación escasa.

Sin embargo estudios botánicos y arqueológicos indican que la vegetación no siempre fue así. En los últimos cuarenta mil años existieron grandes variaciones en la abundancia y distribución de la flora. Entre ellas cabe destacar la existencia de bosques extensos en los alrededores de los grandes volcanes.

Con la llegada de los primeros colonos polinesios en el siglo V de nuestra era, el ecosistema sufre grandes cambios. Se introducen especies como el ñame o uhi (Discorea Alata), el taro (Colocasia Esculenta), la caña de azúcar o Toa (Sacharum Officinarum), el plátano o Maika, el camote o kumara (Ipomoea Batatas), la calabaza o Hue o el Mako´i.

Utilizaban sistemas como los “Manavai”, pequeños jardines rodeados de muros de piedras de diferentes tamaños y formas, dónde plantaban especies más frágiles para resguardarlas del viento y al mismo tiempo conservar su humedad.

Otro sistema para salvaguardar la flora era los “Pu”, que eran un tipo de hoyos en la tierra de aproximadamente 50 a 60 centímetros de diámetro localizados en áreas rocosas. En estos se podían ver plantas como el Taro y “Uhi”.

Lamentablemente los polinesios utilizaban el sistema de tala y roza para su agricultura intensiva, lo que desencadenó la extinción de especies como la palmera endémica de la isla (Paschalococos Disperta) y el Sándalo. Al mismo tiempo, la introducción de la Rata Polinesia, que se multiplicó gracias a la falta de depredadores, contribuyó a la pérdida de especies ya que se alimentaban fundamentalmente de semillas y cocos de palma.

Se cree que el uso excesivo de la madera en las grandes construcciones megalíticas pudo originar la extinción de los bosques, ya que se utilizaron enormes cantidades de troncos de palmera y cuerdas elaboradas con la corteza del Hau Hau (Triumfffeta Semitriloba).

Cuando llegan los primeros navegantes europeos en el siglo XVIII dan cuenta de la pobreza vegetal de la isla, describiendo algunas pequeñas masas boscosas de Toromiro, Mako´i y Ahu Ahu.

Durante el siglo XIX se introducen nuevas especies vegetales y comienza la cría intensiva de ganado ovino lo que precipitará la extinción de las pocas especies endémicas sobrevivientes como el sándalo, el toromiro y el Hau Hau.

Actualmente se han identificado un total de 212 especies distintas de plantas, de las cuales 46 son nativas y 166 fueron introducidas en distintas épocas de la historia de la Isla de Pascua. Estas últimas dominan el paisaje actual de la isla, destacando los Eucaliptos, las Melias y las Guayabas.

Ciertas zonas de la isla se encuentran en recuperación medioambiental. Se trata de aumentar la reforestación, el control de la erosión y proteger la biodiversidad, así como canalizar los flujos turísticos mediante senderos para que sólo se transite por ellos.

Es importante difundir la educación y conciencia medioambiental entre los habitantes y los visitantes de la isla para que se preocupen de la vegetación del lugar, y lograr recuperar especies en peligro de extinción, cómo se está haciendo recientemente con el Toromiro y el Moka´i. Animamos a seguir las instrucciones del personal de la CONAF para colaborar y mantener un ecosistema tan frágil como el de Rapa Nui.

 

Fauna

La fauna de la Isla de Pascua no tiene una gran diversidad debido a su aislamiento extremo.  En cuanto a la fauna terrestre, no existe ningún mamífero autóctono. Se encuentran ejemplares de ratas maoríes (Rattus exulans) que fueron introducidas por los primeros pobladores polinesios y sólo hay dos especies de reptiles: un Gekkonidae(Lepidodactylus lugubris) conocido localmente como moko uru-uru kau y una lagartija(Cryptoblepharus poecilopleurus paschalis) llamada moko uri uri. En la isla no se conoce la existencia de serpientes.

Entre los animales domésticos introducidos por los misioneros del siglo XIX se encuentran las ovejas, cabras y ovejas. Cabe destacar la enorme población de caballos (unos 6000 ejemplares) que ya superan en número a los personas y que deambulan sueltos por la isla.

En cuanto a las aves autóctonas, destacan las especies de aves marinas como la fragata o Makohe (Fregata minor), el alcatraz enmascarado (Sula dactylatra) y el ave del trópico de cola roja o Tavake (Phaeton rubricauda) a la que se puede ver en grandes grupos en el volcán Rano Raraku emitiendo un característico chillido.

Existen dos clases de gaviotines (Sterna lunata) y (Sterna fuscata), conocidos localmente como Manutara,  que suelen anidar en los motus o islotes cercanos y en los que antiguamente se basaba el culto y ceremonia del Tangata Manu u Hombre Pájaro.

Respecto a las especies introducidas se puede ver al gorrión, diuca, tinamou chileno y perdiz chilena. También abundan los chimango caracaras, un ave de presa de la familia de los halcones, que fue traído para controlar la población de roedores pero al no tener depredadores se ha reproducido considerablemente.

La fauna marina es variada y abundante. Se han catalogado 167 especies de las que casi un 30% son endémicas de la isla. Es uno de los niveles de endemismo más altos para islas oceánicas en el mundo, al contar con especies únicas en el globo.

Destacan la ura o langosta de gran tamaño y el rape-rape. Entre los peces, el nanue, el poopó, el toremo, el mahi-mahi y el atún o kahi que es  uno de los elementos fundamentales de la dieta pascuense.

De vez en cuando suelen aparecer en Hanga Roa la tortuga verde u Honu y la tortuga carey. También los pescadores suelen encontrarse con varias clases de tiburones pero nunca se ha reportado ningún ataque.

Recientemente la organización Oceana ha realizado un video que muestra parte de las especies que habitan las aguas alrededor de la Isla de Pascua.

Según los estudios de la organización, la isla ha sufrido una preocupante disminución de sus peces durante los últimos años, debido, principalmente a la sobreexplotación pesquera. Esta escasez afecta tanto al funcionamiento del ecosistema marino de la isla, como al pueblo Rapa Nui cuya economía y cultura dependen de estos recursos.

Oceana propone la creación de una Reserva Marina en la Bahía de Hanga Roa, en la cual la pesca esté regulada. Si es aceptada por los isleños, el buen estado de conservación de los corales facilitaría bastante la recuperación de las especies locales.

 

Cultura

Si existe un lugar en el mundo rodeado de misterio, ese es la Isla de Pascua. El hecho de estar tan aislada, en medio del Océano Pacífico, hizo que el desarrollo y la historia del pueblo Rapa Nui sea muy particular y diferente al de sus pueblos originarios y, ocasionó además, que se sepa muy poco sobre su cultura.

El idioma hablado en la Isla de Pascua, el Rapa Nui, a pesar de tener raíces polinesias, sufrió transformaciones que lo hicieron único. Por otro lado, los mitos y tradiciones que explican el origen y poblamiento de la isla, han sobrevivido casi milagrosamente debido fundamentalmente al sometimiento, la esclavitud y el abuso que sufrió el pueblo Rapa Nui durante los siglos XIX y XX. Fue precisamente este abuso el que estuvo a punto de extinguir por completo al pueblo Rapa Nui y ocasionó que su escritura se perdiera definitivamente en la memoria de los antiguos, por lo que en la actualidad ya nadie es capaz de descifrar las tablillas rongorongo.

Es este halo de misterio el que ha hecho que historiadores, científicos, aventureros y pensadores en general, desarrollen cientos de teorías diferentes para tratar de entender lo que fue la cultura Rapa Nui y responder a las preguntas de cómo se hicieron y sobre todo cómo se trasladaron esas enormes esculturas de piedra (los moais), que hoy por hoy son la seña de identidad de la Isla de Pascua. Teorías que incluso han llegado a afirmar que la única forma en que se pudieron transportar esos gigantes de piedra a lo largo de toda la isla, fue con la ayuda de seres de otros mundos.

Sea cuál sea la teoría por la que el visitante se sienta más inclinado, al recorrer la isla,  aprender sobre su historia, conocer las creencias y tradiciones que formaron su cultura y relacionarse con su gente, no podrá evitar sentir una fascinación cada vez mayor e intentar saber cada vez más sobre este maravilloso pueblo y por qué no, le llevará a elaborar sus propias teorías.

Los moais o estatuas de Isla de Pascua constituyen la expresión más importante del arte escultórico Rapa Nui y se han convertido en su seña de identidad. Pero, todavía quedan muchas preguntas sin resolver.

Tangata Manu

La ceremonia del Tangata Manu u Hombre-Pájaro fue una ceremonia que se inició probablemente en el siglo XVIII en honor del dios Make Make y duró hasta la llegada de los misioneros católicos en 1866.

Rongo Rongo

La escritura Rongo Rongo, también llamada por los nativos kohau rongo rongo, es un sistema de escritura compuesta por glifos tallados sobre maderas o “tablillas”, que hasta la fecha no ha podido ser descifrada.

Mitos Y Leyendas

La escritura Rongo Rongo, también llamada por los nativos kohau rongo rongo, es un sistema de escritura compuesta por glifos tallados sobre maderas o “tablillas”, que hasta la fecha no ha podido ser descifrada.

Religión y Creencias

La escritura Rongo Rongo, también llamada por los nativos kohau rongo rongo, es un sistema de escritura compuesta por glifos tallados sobre maderas o “tablillas”, que hasta la fecha no ha podido ser descifrada.

Idioma Rapa Nui

La población nativa actual de la Isla de Pascua es bilingüe, hablando con facilidad tanto español como Rapa Nui o pascuense, que es la lengua usada comúnmente por los isleños en su ámbito familiar y coloquial.

Musica y Danzas

La mayoría de la musica Rapa Nui al igual que las danzas que encontramos actualmente en la Isla de Pascua tienen un origen polinesio. Destacan los cantos y danzas dedicadas a los dioses, a los espíritus, a la lluvia o al amor.

Festival Tapati Rapa Nui

La fiesta del Tapati Rapa Nui, que significa literalmente “Semana de Rapa Nui” constituye el festival cultural más importante de la Isla de Pascua y se celebra todos los años durante las dos primeras semanas de Febrero.

Vestimenta Rapa Nui

El vestuario en rituales de danza y canto, es el Huru-Huru. Lo caracterizan los amarres de plumas en las faldas, sostenes y tocados de las mujeres, las fibras del tronco del plátano en trajes de baile.

Tatuajes Rapa Nui

Los tatuajes y la pintura corporal, son otra de las manifestaciones artísticas características de la cultura Rapa Nui. 

 

 

Bibliografía

https://imaginaisladepascua.com/la-isla-de-pascua/cultura-rapa-nui/

Fotogalería: Chile Insular